“Estamos aquí para despertar del espejismo de nuestra separación. Lo que le sucede a la Tierra, le sucede a nuestro propio cuerpo”
Nuestra práctica de asana o meditación o de pranayama, por más privada y personal que parezca, solo existe en relación con el mundo que nos rodea. Este mismo mundo, que tantas veces nombramos como si fuera un objeto, somos nosotros. Y nosotros somos este mundo.
Este taller nos invita a explorar el punto de contacto entre nuestra práctica individual y la práctica planetaria en la que todos estamos inmersos. Los patrones internos que experimentamos sobre el mat nos alistan para tomar contacto con los patrones externos que nos atraviesan colectivamente.
Reconociendo que asana representa solo una parte del rico legado del yoga, profundizaremos también en sus dimensiones filosóficas y contemplativas. Juntos nos preguntaremos cómo afinar nuestra escucha para responder a las inquietudes de nuestra época:
¿Cómo se traduce el trabajo espiritual que hacemos a solas sobre el mat en nuestros vínculos, trabajos y comunidades?
Nos encantaría que te sumes para prestar tu voz, tu cuerpo, tu accionar a este momento.
Julia Napier es escritora, editora de la Colección Ananta e instructora de yoga y filosofía. Como practicante de asana, se ha formado con Richard Freeman y Mary Taylor, y estudia budismo tibetano con el Dr. Robert Thurman y el Dr. Jules Levinson. Julia dicta clases regulares en Buenos Aires, así como en todo el Cono Sur y España. Actualmente co-dirige la escuela Ashtanga de corazón.
Juan Pablo Restrepo estudió filosofía en la Universidad del Valle, Cali-Colombia. Ha enseñado por más de 15 años yoga y meditación. Es practicante de budismo en las tradiciones indo-tibetana y zen. Es representante para Suramérica de G.P.I.W (Global Peace Initiative for Women), organización que crea diálogos y encuentros entre líderes espirituales y jóvenes ambientalistas. Es doctorando en filosofía por la Universidad de Buenos Aires. Actualmente investiga temas relacionados al Antropoceno, la catástrofe ecológica y la manera en que ésta afecta las narrativas espirituales. Es miembro activo del Núcleo de Etnografías Amerindias (NuetAm) dirigido por Dra. Florencia Tola y del Grupo de Estudios Posthumanos dirigido por Dra. Gabriela Balcarce. Vive en Epuyén, un lugar en la Patagonia Argentina, donde construye junto a su pareja Jade Sívori, un espacio de encuentros, retiros y actividades que aporten a la sanación y liberación del humano y la Tierra.
Juan Pablo Capdevila es profesor de Ashtanga Yoga hace más de 15 años. Junto a Camila Romero fundó Soma Yoga en su casa en Uruguay, un espacio para vivir la práctica con profundidad y comunidad. Con dos décadas de recorrido en el yoga, comparte programas Mysore, workshops y retiros internacionales que integran pranayama, meditación y filosofía del yoga.